Flowers

1 de Junio: Cambio en tu tarifa de electricidad (Hogares y negocios)

Cambio en tu tarifa de electricidad (Hogares y negocios) Como seguro has escuchado, desde hace tiempo se ha anunciado un cambio en la estructura tarifaria de la electricidad. Después de varias prórrogas, entrará en vigor el próximo 1 de Junio.

¿A qué se debe este cambio?

Desde hace varios años, España tenía pendiente aplicar en los conceptos facturados, ciertas Directivas Europeas que requerían separar quién es el encargado de presupuestar, calcular y aplicar los costes regulados del sistema eléctrico.

De esta manera, los costes regulados, se separan explícitamente en:

  • Peaje de Transporte y Distribución: es el importe recaudado para satisfacer los costes de infraestructura, mantenimiento y desarrollo de la red eléctrica.
  • Cargos del Sistema Eléctrico: es el importe recaudado para satisfacer los costes derivados de políticas energéticas: pago a generación renovable, compensación a sistemas no peninsulares, anualidades del déficit de tarifa, etc.

Hay que aclarar que estos cambios son regulados, impuestos por Gobierno y CNMC, y que todos los comercializadores y distribuidores que operamos nos vamos a tener que adaptar a ellos, por lo que afectará a todos los consumidores nacionales.

¿Por qué cambian las tarifas?

Aprovechando este cambio, el regulador ha decidido modificar la estructura de tarifas, con la intención de adecuarla a la realidad del consumidor e incentivar cambios en los patrones de consumo, fomentando más eficiencia y desplazar consumos hacia horas donde actualmente no hay tanto consumo. De esta manera, se conseguiría una disminución del coste total del sistema eléctrico, lo que redundaría en un beneficio para todos.

¿Cómo me afecta?

Como hemos comentado, estos cambios van enfocados a fomentar un consumo más eficiente. Esto se traduce en que el peso en la factura de la electricidad de la parte del consumo de energía pasará a tener mayor peso que el actual, mientras que el peso del importe por potencia contratada se reducirá respecto al actual. De esta manera, los consumidores más eficientes tendrían mayor ahorro en la factura.

La intención es que estos cambios tengan un impacto neto cero en el global del importe recaudado, aunque es cierto que, en cada suministro, el impacto dependerá de la energía consumida y la potencia contratada para ver en realidad el impacto final.

Centrándonos en un consumidor doméstico, habitualmente con hasta 10 kW de potencia contratada (aunque con las nuevas tarifas podría incluirse hasta 15 kW), la tarifa de acceso que tendrán todos estos suministros desde el 1 de junio será una 2.0TD con 3 periodos horarios para energía y 2 para potencia. A continuación, te mostramos una tabla donde se recogen los horarios de consumo en el caso de la Península, Canarias y Baleares (para Ceuta y Melilla el periodo punta (P1) será una hora más tarde):

P1: Periodo Punta, periodo “caro”.

P2: Periodo Llano, periodo “medio”.

P3: Periodo Valle, periodo “barato”.

*Hora *Diario *FSyFestivos

Pero estos periodos no afectan solo a la parte de consumo de energía, también afectan a la potencia. Vamos a poder seleccionar distinta potencia contratada (P1 y P2), la que habitualmente nos limita el consumo, según las horas del día. Para la potencia tendríamos 2 periodos, las horas de periodo 1 y 2 de la tabla anterior pasarían a ser las de P1 en potencia y las horas de P3 pasarían a ser las P2 de potencia.

¿Y qué puedo hacer para conseguir ahorrar más en mi factura?

Con este cambio, podemos dar un giro más al antiguo concepto de “discriminación horaria”, desplazando más consumo a las horas con periodos más baratos: en la medida de lo posible trasladar consumo al fin de semana y festivo o trasladar consumo a la madrugada, por ejemplo, programando electrodomésticos. Hay que tener en cuenta que el precio de los Peajes y Cargos en energía para el P2 es un 31% del P1, y el P3 es un 5% del P1.

Adicionalmente, tanto ahora como a partir del 1 de Junio, es importante tener una potencia correctamente contratada y no una muy superior a la que necesitamos. Para ello, podemos visitar la web de nuestra distribuidora, ya que cada vez son más las que ofrecen ese dato al consumidor.

Por otra parte, con el cambio tarifario, vamos a poder seleccionar distinta potencia entre el periodo valle y el periodo punta, hay que resaltar que el precio de Peaje y Cargo para el P2 en potencia sea un 5% del P1. Así, si dispones de cargador de vehículo eléctrico, puede compensar un aumento en la potencia contratada valle (P2) para poder tener mayor capacidad de recarga sin que económicamente repercuta extraordinariamente.

¿Tengo que adaptar mi potencia contratada?

En cuanto a los posibles cambios de potencia hay que tener en cuenta que, si no hacemos nada, pasaremos a tener la misma potencia contratada tanto en P1 como en P2. Después del 1 de Junio vamos a poder solicitar hasta dos cambios de potencia de manera gratuita, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en la Circular 3/2020.

La potencia contratada en P1 y P2 pueden ser distintas. Además, no tienen limitaciones en cuanto a que a potencia en el periodo valle sea superior a la potencia en el periodo punta.

Vale, entendido. Pero ahora mismo, creo que no voy a ser capaz de modificar mi consumo.

De acuerdo, lo comprendemos, en Gesternova creemos firmemente en un cambio hacia un modelo eficiente energéticamente, pero igualmente creemos que el consumidor tiene que estar preparado para ser parte activa de este cambio. Por este motivo, mientras que ese día llega, Gesternova va a seguir ofreciendo una variedad de productos para que encuentres el que mejor se adapta a ti. Y como siempre, con nuestra política de precios bajos y con energía 100% limpia y renovable.

¿Necesitas más información?

Puedes encontrar todo lo que necesitas saber sobre el nuevo modelo de tarifas eléctricas aquí.