4 consejos para no pagar más en tu factura de la luz
Índice de contenidos
Gesternova te trae 4 consejos para no pagar más en tu factura de la luz.
El pasado 1 de junio ha entrado en vigor la nueva estructura de tarifas eléctricas que influirá en todos los hogares españoles, con el objetivo de incentivar el uso de la electricidad en períodos horarios en los que hay menos demanda. La modificación de los costes regulados y la incorporación de diferentes periodos para energía y potencia son los dos principales cambios a los que nos enfrentamos.
- Modificación de los costes regulados (peajes y cargos establecidos por Ley): los cuales aplicamos todas las comercializadoras de electricidad a los clientes. Esto no supone que el consumidor tenga que pagar más, simplemente, que el coste de la energía pasará a tener más peso mientras que el precio de la potencia se reducirá.
- Incorporación de diferentes periodos para energía y potencia: es necesario saber para entender el funcionamiento de estos periodos, que el precio que pagaremos será diferente para la energía, que para la potencia, dependiendo del momento del día en el que se consuma.
En cuanto al consumo de energía, existirán tres franjas horarias con diferente precio:
- Punta: precio más elevado.
- Llano: precio intermedio.
- Valle: precio más económico.

Los consumidores, en el caso de la potencia, podrán contratar dos servicios diferentes:
- Punta: para los periodos punta y llano de energía.
- Valle: para los periodos de valle.
Con esta nueva opción los consumidores que necesiten una potencia más elevada en periodo valle, como los usuarios de vehículos eléctricos y que deseen cargarlo en sus casas, podrán beneficiarse de contratar una potencia superior y mantener a su vez su potencia habitual en los tramos punta y llano. Esto hará que eviten pagar el sobrecoste de dicha potencia extra durante todas las horas del día.

Estos cambios pueden parecer abrumadores por ello, a continuación, te contamos 4 claves para que tu factura de la luz no aumente:
Programa tus consumos en horas más económicas
Una de las claves principales es evitar el consumo en el periodo punta (de 10h a 14h y de 18h a 22h de lunes a viernes). Lo ideal sería programar nuestros electrodomésticos en las horas valle: de 24h a 8h durante las semana y veinticuatro horas los fines de semana y festivos.
- Por ejemplo, hacer la colada los fines de semana o poner el lavavajillas por las mañanas antes de irnos al trabajo puede llevarnos a ahorrar 150€ al año según la Agencia Andaluza de la Energía. En el caso de no poder consumir dentro del periodo más barato, lo adecuado sería consumir durante el horario llano donde el coste es intermedio (de 8h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 24h de lunes a viernes).
Ajusta tu potencia, no pagues de más
Muchos usuarios tienen contratada una potencia superior a la que demandan, lo que se traduce en un gasto fijo mensual innecesario. Consultando a tu distribuidora cual es la potencia real que necesitas, podrás ajustarte a tus necesidades y pagar solamente lo que utilizas.
Combina tus potencias
Elije bien qué potencia quieres contratar en cada uno de los dos periodos que se te ofrecen. Teniendo en cuenta que reducir nuestra potencia solamente en las horas valle nos puede limitar a la hora de trasladar los consumos a dichos horarios.
Pásate al autoconsumo
La instalación de paneles solares puede resultar de gran ayuda, ya que las horas con un precio superior coinciden, en la mayoría de los casos, con las horas de sol en las que nuestras placas producen la energía que necesitamos. En Gesternova sabemos que no todos los consumidores están preparados para adaptarse a este nuevo modelo. Por ello, seguiremos ofreciendo variedad de productos que mejor se adapten a las necesidades de cada uno, incluyendo tarifas con precio fijo las 24h del día.