Aumentan las ayudas públicas para la generación de electricidad verde
¿Sabías que en 2022 creció un ocho por ciento la potencia instalada de generación de energía renovable en España? Esto nos sitúa como uno de los países de Europa con mayor capacidad para producir energía renovable. De hecho, en 2021, España fue el segundo productor europeo en la generación de electricidad de origen solar y eólica.
Buena parte de este impulso que está recibiendo la electricidad verde se debe a las ayudas estatales y de otras entidades públicas. Hoy, tanto empresas, como particulares, pueden disfrutar de una amplia variedad de subvenciones para instalar dispositivos para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables. Sigue leyendo para descubrirlas.
Ayudas públicas a la generación de energía verde
En los últimos años, el Gobierno de España ha impulsado de forma notable la cantidad de ayudas disponibles para la instalación de equipamiento para la generación de energía renovable. Con estas ayudas, podrás dotar a tu domicilio o tu empresa de la tecnología necesaria para abaratar tu tarifa de la luz. Además, podrás contribuir a la reducción del calentamiento global.
Para ello, dispones de una serie de incentivos y subvenciones que puedes solicitar. Estas ayudas se organizan y otorgan en función de lo que necesites y del tipo de generación de electricidad. Así, puedes optar por:
- Energía solar fotovoltaica. Si se trata de una gran empresa, se pueden lograr ayudas de hasta el 15 % de los costes de instalación. Si eres una pyme o una industria que consuma menos de 10 kW, el importe de la ayuda asciende al 45 % de la inversión. Para los usuarios particulares, se llega al 40 %. Los autoconsumos colectivos pueden pedir ayudas que cubran la mitad del gasto, mientras que las Administraciones públicas tienen subvenciones de hasta el 70 % del coste.
- Energía eólica. Las cantidades subvencionadas son similares, con dos variaciones: las grandes empresas pueden lograr hasta el 20 % y las pymes, hasta el 50 %.
- Almacenamiento de energía. Si lo que te interesa es instalar almacenamientos de electricidad, debes saber que las empresas pueden aspirar a una ayuda máxima del 65 % del coste. En cambio, si eres un particular, podrías lograr hasta el 70 % de lo que te cueste la instalación.
- Climatización. Si valoras instalar equipos de climatización con energías renovables, también hay ayudas. En este caso, de entre un 40 y un 70 %, en función de la tecnología que elijas.
Por cierto, si vives en municipios de menos de 5000 habitantes (o en municipios rurales de menos de 20 000), agrega un 5 % a cada ayuda.
Instalaciones fotovoltaicas
Dentro de estas líneas de ayuda, las instalaciones fotovoltaicas son las que están recibiendo más atención por parte del público. Como sabes, es la fuente renovable que transforma la energía del sol en electricidad utilizando para ello las llamadas células fotovoltaicas. Y en un país con tantas horas de sol como España parece lógico que esta forma de energía reciba impulso y despierte interés.
De hecho, el recién terminado 2022 fue el año en que más capacidad de generación fotovoltaica se instaló en España. En total, se suman a la producción más de 5400 nuevos megavatios en todo el año, aunando producción industrial y autoconsumo. Esta incorporación de potencias instalada hace que la generación de energía fotovoltaica haya aumentado un tercio en 2022, llegando casi a los 19 000 megavatios. Si te contamos que en 2018 esta potencia era solo de 4714 megavatios, comprenderás perfectamente cómo crece la producción de energía renovable de origen solar. De hecho, es prácticamente la única fuente de energía verde que aumenta, junto con la eólica y los residuos renovables.
Autoconsumo: una solución de futuro
Una buena parte de ese incremento de la producción de energía fotovoltaica se debe a los llamados autoconsumos. Se trata de las instalaciones que miles de particulares colocan en sus hogares, en sus comunidades de vecinos, sus pymes o infraestructuras agrícolas. La mayoría de estos autoconsumos se basan en la energía fotovoltaica. Sin embargo, también puede ser eólica, o incluso basarse en residuos renovables, como hace la ganadería al producir biogás con el estiércol de los animales.
Como te puedes imaginar, los autoconsumos son de gran importancia para la estrategia de energía renovable de las Administraciones públicas. Por este motivo, el Gobierno los refuerza con subvenciones y cambios legales. Por ejemplo, se ha autorizado a los empresarios autónomos a pedir subvenciones para instalar autoconsumos en lugares de trabajo distintos a sus domicilios. Esto permitirá que infinidad de pequeños negocios, como talleres, oficinas, tiendas y otros muchos, reciban ayudas para dotarse de placas fotovoltaicas.
Ahora ya eres consciente de la importancia que está adquiriendo en España la generación de electricidad de origen renovable. Si estás pensando en ahorrar en tu factura de la luz, deberías considerar contratar alguna de estas fuentes de electricidad verde o instalar tu propio autoconsumo. Ahora puedes hacerlo a muy buen precio aprovechando las ayudas disponibles.
Para comenzar a producir tu propia energía y aprovechar las ayudas puedes contar con los servicios de Contigo Energía, ellos se encargaran de aconsejarte y guiarte en la mejor instalación para tus necesidades. Por otro lado, si no quieres placas solares pero quieres comenzar a cuidar el planeta con energía 100% renovable consulta las tarifas de Gesternova para encontrar tu solución ideal.