Flowers

Gesternova Energía inaugura en Madrid sus nuevas oficinas comprometidas con el medio ambiente

Con motivo de esta inauguración, el pasado viernes tuvo lugar una entrevista en el programa especial de radio de Intereconomía “Ecogestiona”, en la que Jorge González, director de Desarrollo de Negocio de Gesternova y presidente de Contigo Energía, y Juan Costa, abogado y asesor senior en Ernest & Young, especialista en cambio climático, enfatizaron la necesidad de un compromiso sólido con el medioambiente para una buena economía.


Este programa especial fue realizado en la sede de Gesternova, en sus recién estrenadas oficinas situadas en la planta 30 de la Torre de Cristal de Madrid, que cuentan con más de 1.000 metros cuadrados útiles de espacio innovador, versátil y tecnológico y una panorámica 360º de la ciudad.


El diseño del proyecto está inspirado en los 4 elementos naturales de los cuales se abastece los productores de energía renovable de la compañía. El fuego/Sol_Energía Fotovoltaica y Termosolar, El agua_ Energía hidráulica, El viento_ Energía eólica y La tierra_ Energía biomasa. Estos se ven reflejados en la utilización de los materiales, texturas y colores que colonizan la oficina. Resaltando los valores de la marca y reforzando su compromiso por reducir la huella ecológica, los materiales utilizados en suelos, paredes y mobiliario son 100% reciclados o reciclables.


La finalidad de estas nuevas oficinas es reforzar la imagen de compromiso de la empresa con el planeta y mejorar la experiencia de los empleados, clientes y por supuesto, invitados como Juan Costa y el equipo de Ecogestiona.



 
Esto se puede ver bien reflejado en la zona de la cantina, donde la dirección quiso invertir 100m2 útiles (10% de la superficie útil total, con unas vistas privilegiadas a la sierra y a la ciudad) para que sus empleados pudieran, aparte de tener una zona de descanso, usarlo como reunión informal y brainstorming gracias al haber dotado al espacio con mobiliario flexible, voz y datos, y pizarras. En definitiva, es importante que los espacios sean multifuncionales para sacar la mayor rentabilidad a los metros cuadrados alquilados en una de las zonas financieras más importantes de la capital.


Tanto Juan Costa como Jorge González coincidían en que el medioambiente es la materia prima global que hace que la economía funcione, y que, para conseguir un crecimiento económico y sostenible, son necesarios dos aspectos: información, ya que debemos conocer las consecuencias medioambientales de nuestros actos; e incentivos, ya que, si es más barato consumir productos ecológicos que contaminantes, el consumo será más responsable. Pero para conseguirlo hay que dar ejemplo, de ahí el cambio en las oficinas.




En conclusión, unas oficinas hechas para mejorar la experiencia de los empleados y clientes, y para reforzar la imagen de compromiso de la empresa con el planeta.