Flowers

Nueva metodología de financiación del Bono Social eléctrico

Índice de contenidos

Dentro de los no pocos cambios que han sucedido en los últimos meses en el modelo energético europeo y particularmente en el mercado eléctrico español, hace unos días se produjo un nuevo ajuste, esta vez en el método de cálculo de la financiación del Bono Social eléctrico.

Esta financiación es un importe que el regulador, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cobra a los encargados de financiar el Bono Social, que venían siendo las comercializadoras de electricidad.

Pero empezamos por el principio.

¿Qué es el Bono Social?

El Bono Social eléctrico es un mecanismo regulado por el gobierno, por el que se realiza un descuento en la factura de electricidad al que pueden acogerse los consumidores vulnerables. Para ser aplicado hay que cumplir una serie de requisitos: nivel de renta, estatus de familia numerosa y otras circunstancias (para más información consultar aquí)

https://www.bonosocial.gob.es/

¿Cómo solicitarlo?

Para ello hay que cumplir además con dos requisitos:

  • Ser cliente de una de las Comercializadoras de Referencia, ya que no todas las comercializadoras podemos ofrecerlo por ley.
  • Estar acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (el famoso PVPC), solo accesible para potencias contratadas no superiores a 10 kW.

Por decisión gubernamental el coste del Bono Social no es soportado por presupuestos públicos, si no que recae sobre determinados agentes del sector eléctrico, las comercializadoras de electricidad.

¿Por qué se ha modificado?

A finales del año 2021 se publicaron varias sentencias del Tribunal Supremo donde se calificó el mecanismo de financiación como discriminatorio y se procedió a anular el antiguo sistema de financiación. Con este último cambio se pretende ajustar dicho mecanismo de financiación e incorporar al resto de agentes: generador, transportista, distribuidor y consumidor directo.

Además, el importe que financia este descuento en las facturas eléctricas de los más vulnerables ha crecido considerablemente debido a varias razones entre las que podemos destacar:

  • El aumento sin precedente del precio de la electricidad.
  • La ampliación de los porcentajes de descuento.
  • La flexibilización de los requisitos para conseguir el Bono Social.
  • O la anulación de la obligación de soportar el coste de financiación por parte de los Comercializadores de Referencia.

¿En qué cambia?

El nuevo mecanismo de financiación del Bono Social eléctrico se regula según el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, y el importe a financiar se distribuye de la siguiente manera (precios actualizados según la Orden TED 733/2022 publicada en el BOE el 29 de julio de 2022):

  • El valor unitario correspondiente a la actividad de producción será de 1,294768 €/MWh producido.
  • El valor unitario correspondiente a transporte será de 0,005716 €/€ retribuido.
  • El valor unitario correspondiente a distribución será de 1,151582 €/CUPS.
  • El valor unitario correspondiente a comercialización será de 13,401931 €/CUPS.
  • El valor unitario correspondiente a los consumidores directos en mercado será de 1,282647 €/MWh consumido.

Pero este valor no es el definitivo, ya que la CNMC, se guardan la posibilidad de modificar estos importes en el futuro, si se produce una variación superior al 20% respecto a las necesidades reales.

¿Qué va a hacer Gesternova?

El nuevo mecanismo de financiación del Bono Social eléctrico supone un cambio en los costes regulados del sistema eléctrico, y aplicarlo en el precio de la energía supondría una variación poco transparente. Además, no tenemos certeza de que el precio regulado sea constante en el tiempo, lo que supone un perjuicio para el cliente si realizamos una provisión que puede variar considerablemente a la realidad. Por ello, Gesternova procederá a liquidarlo en dos líneas aparte en su factura por el tramo facturado:

  • Anteriores al mes de julio de 2022: importe regulado de 0.03054 €/día (precio regulado por el Real Decreto-ley 6/2022).
  • A partir de julio de 2022: importe regulado de 0.036718 €/día (precio regulado por el TED/733/2022).

En Gesternova, referente en la comercialización exclusivamente de energía renovable desde el 2005, no podemos ofrecer el Bono Social, y por ello seguiremos ofreciendo las tarifas de luz más baratas y que mejor se adapten a las necesidades de nuestros clientes.