Flowers

Novedades en la factura de la luz 2023

Como todos los años, en enero, se revisan los importes asociados a los peajes y cargos de la factura de la luz.

Los peajes, junto con los cargos, son los costes fijos regulados de la factura de la luz, que se suman a lo pagado por la electricidad consumida, el alquiler de equipos y los impuestos.

Los peajes están destinados a cubrir los costes de transporte de energía y distribución de la energía, y son fijados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En cambio, los cargos son fijados por el Gobierno y ayudan a sufragar costes derivados de la política energética. Así, están destinados a cubrir las primas a las renovables, la mitad de los sobrecostes de los sistemas eléctricos extrapeninsulares y las anualidades del déficit del sistema eléctrico.

¿Cuáles son las novedades a partir del 1 de enero de 2023?

El Gobierno ha aprobado que el IVA de la factura eléctrica siga en el 5% (en lugar del 21% habitual) todo 2023. Esto aplica en los siguientes casos:

  • Titulares de contratos de suministro de electricidad, cuya potencia contratada (término fijo de potencia) sea inferior o igual a 10 kW, con independencia del nivel de tensión del suministro y la modalidad de contratación.
  • Cuando el precio medio aritmético del mercado diario correspondiente al último mes natural anterior al del último día del periodo de facturación haya superado los 45 €/MWh.

Además, sigue suspendido el impuesto del 7% a la generación eléctrica y se mantiene el tipo reducido del 0,5% del Impuesto sobre la Electricidad.