Proyecto financiados por EKOenergía
Durante el mes de octubre en Gesternova hemos realizado una campaña muy especial en colaboración con nuestro colaborador EKOenergía, en la que todas las tarifas de luz que podías contratar incluían la etiqueta con la que, además de contratar energía verde, contribuías a la financiación de proyectos sostenibles que combaten la pobreza energética y contribuyen a la transición ecológica en países en vías de desarrollo.
Queremos dar las gracias a todos los clientes que se han unido a esta comunidad de gente que no solo piensa en sostenible, si no que decide activarse y actuar también sostenible. Gracias a ellos Ekoenergía va a poder fomentar proyectos como:
Energizando a la juventud en Bolivia:
En 2021, EKOenergía concedió 25.000 euros a un proyecto de energía solar en unas escuelas de los municipios de Colquencha y Collana, en Bolivia. Practical Action (organización benéfica de desarrollo) y sus socios instalaron calderas con energía solar para poder disponer de agua caliente para mejorar la higiene, y también paneles solares fotovoltaicos para alimentar una bomba de agua en los huertos orgánicos.
Las comunidades del altiplano andino luchan con muchos desafíos que tienen un impacto directo en la salud y el bienestar de los habitantes. Dos problemas principales son la desnutrición y las malas condiciones de higiene. Practical Action y sus socios locales pusieron en marcha un proyecto para mostrar cómo el acceso a la energía solar puede contribuir a resolver estos problemas.
Debido a las condiciones climáticas extremas, como temperaturas gélidas y la sequía que hay, escasean los alimentos nutritivos en la región. La desnutrición afecta al desarrollo cognitivo y, por tanto, al rendimiento escolar de los niños. Para contrarrestarlo, el equipo de Practical Action y sus socios pusieron en marcha huertos orgánicos en los terrenos de la escuela. En instalaron un sistema de bombeo de agua con energía solar y un sistema de riego por goteo automatizado en los huertos orgánicos (carpas solares). Esto permite a la escuela cultivar diferentes tipos de verduras.
Otro problema al que se enfrentan los estudiantes es que las escuelas de la región no suelen tener agua caliente y, por tanto, no pueden ofrecer instalaciones sanitarias, lo que afecta especialmente a las niñas en edad de menstruar.

Para mejorar las instalaciones sanitarias y proporcionar agua caliente, se instalaron sistemas en las escuelas Eduardo Abaroa y San Marcos y en la escuela de San Marcos. Una ducha de agua caliente de agua caliente en la escuela Eduardo Abaroa y 6 en el Colegio San Marcos, de las cuales 2 de ellas accesibles para personas con discapacidades. 72 alumnas tuvieron acceso a toallas sanitarias y 109 alumnas de ambas escuelas recibieron formación sobre higiene para aumentar la asistencia a la escuela.
Practical Action formó a profesores, alumnos el consejo escolar y los padres para mantener estos sistemas. También ayudaron al gobierno municipal y las comunidades locales a ampliar el alcance del sistema de bombeo solar a 16.000 litros diarios. De este modo, no sólo se beneficia la escuela, sino también 421 personas pertenecientes a 100 familias de la de la comunidad local.
Los resultados de este proyecto son prometedores. Gracias a los usuarios y vendedores de energía renovable con la etiqueta EKOenergía por hacer posible la financiación de proyectos como éste, y contribuir al bienestar de los niños en edad escolar.
Energía solar en pequeños pueblos en Myanmar:
En 2020, EKOenergía concedió 22.000 euros a la ONG italiana Istituto Oikos para instalar mini redes con energía solar en 2 aldeas remotas y sin red eléctrica en Myanmar.
Istituto Oikos es una ONG italiana dedicada a la protección de la naturaleza, la energía sostenible y el desarrollo comunitario. Han estado activos en varias partes de Myanmar durante muchos años.
Con la subvención proporcionada por EKOenergia, Istituto Oikos ha podido trabajar con las comunidades de Well Gyi y Well Ngae situadas en el sur de la región de Tanintharyi, en el sur de Myanmar, a lo largo del río Kraburi que forma la frontera con Tailandia. Estas comunidades están formadas por unos 55 hogares y son hogar para 200 personas. Se trata de comunidades que carecen de servicios públicos y no están conectadas a la red nacional.

La subvención de EKOenergía ha permitido a Oikos y a sus socios locales instalar mini redes con energía solar. Estas mini redes pudieron proporcionar ayuda a la población local en medio de la pandemia de Covid y la crisis política (ya que este proyecto se puso en marcha poco después del golpe de estado militar de 2021). En la aldea de Well Gyi se construyó una instalación solar de 10,8 kWp y se repartió en 2 sistemas de distribución diferentes, cada uno con su propio conjunto de baterías. En la aldea de Well Ngle, se creó una instalación más pequeña de 3,1 kWp, parcialmente formada por paneles solares que habían anteriormente en un monasterio.
Las familias locales ayudaron a transportar e instalar los materiales y aportaron fondos adicionales para los equipos de distribución de energía que no estaban cubiertos por el proyecto.
Cada hogar tiene ahora acceso a una cantidad acordada de electricidad del sistema, lo que les permite alimentar las luces, utilizar una olla eléctrica para cocinar arroz y cargar pequeños dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles.
Un comité de energía eléctrica, formado por 5 residentes de cada una de las 2 comunidades y presidido por un monje, se encargará del funcionamiento del sistema. Este incluye la supervisión del funcionamiento de los equipos, como las baterías, el inversor, los paneles solares y el sistema de cableado, así como encargarse de cualquier reparación cuando sea necesario. Este comité también se encarga de recaudar una mensualidad de electricidad de cada hogar y de llevar la contabilidad para presentarla a los demás miembros del municipio.
EKOenergía agradece a todos los usuarios y vendedores de energía renovable con la ecoetiqueta por hacer posible que se puedan financiar proyectos que proporcionan electricidad limpia y fiable a comunidades necesitadas.
Pero siempre hay que financiar más y más proyectos. ¿Quieres ayudarnos?
¡Cámbiate a la energía verde con etiqueta EKOenergía y anima a otros a hacer lo mismo! Porque si piensas sostenible, ¿por qué no actúas sostenible?