¿Qué es EKOenergía?
Índice de contenidos
En Gesternova nos esforzamos día a día por ofrecer lo mejor para el planeta y para nuestros clientes, acercándonos cada vez más a lo que consideramos un futuro mejor: un futuro de energía verde.
Por eso colaboramos con EKOenergía, para dar a los clientes que contratan nuestras tarifas de luz la oportunidad de dar un paso extra y contribuir en la financiación de proyectos sostenibles y así combatir la pobreza energética.
Pero, ¿qué sabemos realmente de EKOenergía?
Hemos hablado con ellos y tenemos toda la información necesaria para que, tras leer este post, corras a contratar nuestras tarifas de luz con energía exclusivamente renovable con la etiqueta EKOenergía, te lo contamos al final del post.
¿Qué es EKOenergía?
Es una red de 27 ONG’s ambientalistas de 21 países que tienen como objetivo promover el uso de electricidad renovable en Europa. Es una etiqueta ecológica sin ánimo de lucro que certifica que la energía utilizada por consumidores de todo el mundo es renovable.
EKOenergía es una etiqueta ecológica internacional sin ánimo de lucro para la energía (electricidad renovable, así como gas, calor y frío renovables). Pero, además de renovable:
- Tienen en cuenta el impacto sobre la naturaleza y la biodiversidad que tienen los socios cuando tienen instalaciones, siempre proviene de instalaciones que cumplen criterios de calidad adicionales. Por ejemplo, con respecto a la energía hidroeléctrica, solo aceptan instalaciones hidroeléctricas que tengan en cuenta la migración de peces, y en lo que respecta a la bioenergía, se enfocan en el uso de residuos orgánicos. Mientras que para eólica y solar, trabajan con instalaciones fuera de espacios naturales protegidos y áreas de importancia para las aves. Y estos criterios los revisan anualmente para asegurarse de que se siguen cumpliendo.
- La etiqueta también funciona como una herramienta de recaudación de fondos para proyectos solares en países en desarrollo, en particular en pueblos que no están conectados a la red. Gracias a los consumidores de EKOenergía pueden por ejemplo financiar instalaciones solares para hospitales y para colegios. Todos los proyectos financiados contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por Naciones Unidas. De hecho, UN DESA, menciona a EKOenergía en una de sus publicaciones, poniéndola como ejemplo de buenas prácticas.
Además, la etiqueta EKOenergía es una herramienta de comunicación reconocida internacionalmente. Al utilizar el logotipo de EKOenergía, las personas y las empresas demuestran su compromiso con las energías renovables y alientan a otros a hacer lo mismo. Esto ayuda a acelerar la transición a un mundo 100% renovable.
¿Por qué se crea la ecoetiqueta?
Hay muchos consumidores que quieren hacer más para luchar contra el cambio climático y proteger la naturaleza, pero a menudo no es fácil encontrar formas concretas de actuar. Además, muchas personas sienten que no ayuda mucho si actúan solos.
La etiqueta se ha creado como una solución pragmática para estos consumidores. Les da la oportunidad de participar en algo más grande, y comunicar sobre ello.
Una etiqueta facilita la comunicación de las preferencias de los consumidores. Y esto es lo que busca EKOenergía: ofrecer al consumidor la oportunidad de encontrar productos o servicios que utilizan energía renovable con un mínimo impacto ambiental y dar visibilidad a los partidarios silenciosos de las energías renovables, un número que está creciendo constantemente. Esto es así porque, cada vez más estándares reconocidos internacionalmente recomiendan a los consumidores cambiarse a un contrato de electricidad verde.
Se creó en 2013 y la iniciativa crece cada año. El año pasado etiqueta se utilizó en más de 60 países. Ahora hay consumidores de EKOenergía desde Ecuador hasta Uganda y desde Finlandia hasta Sudáfrica.
¿Cuántos proyectos se han desarrollado gracias a lo recaudado con las ecoetiquetas?
En los últimos años han financiado 79 proyectos por un importe total de 1.974.217,00 €. El Fondo está creciendo cada año. En 2022 hemos otorgado unos 470.000 €.
Todos los proyectos son gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro experimentadas y se seleccionan mediante un proceso de selección transparente y objetivo. Siempre seleccionan y financian los proyectos de mayor impacto. Por cierto, los consumidores y vendedores también pueden participar en el proceso de selección.
Todos los proyectos se publican en el sitio web de EKOenergía. Periódicamente comparten fotos y actualizaciones a través del boletín y de sus redes sociales.
Pero aparte de los proyectos del Fondo Climático, hacen muchos más. Organizan campañas de promoción de las energías renovables, y participan en congresos y eventos para hablar de las oportunidades de la transición energética, y de la importancia de desplegar instalaciones de energías renovables en armonía con la naturaleza.

¿Qué proyectos se desarrollan actualmente?
A medida que crecen, buscan financiar proyectos más grandes y de mayor impacto. Actualmente están viendo opciones para discutir proyectos a largo plazo.
Recientemente, se han seleccionado 11 proyectos más en África y Asia. Estos proyectos incluyen energía solar para hospitales o escuelas, así como sistemas de riego y bombeo alimentados con energía solar.
También quieren fortalecer la cooperación con otras organizaciones afines. EKOenergía es reconocida como “Pacto de Energía” bajo el programa de Energía de la ONU. La ONU reconoce que su trabajo contribuye a la realización de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Cómo participar?
Todos podemos contribuir en la transición energética y la lucha contra el cambio climatíco. Al instalar paneles solares, al tener un contrato de electricidad 100% renovable, al evitar el uso de combustibles fósiles. Todo ayuda.
Por cada MWh de EKOenergía consumido, 10 céntimos de euro (0,10 €) van destinados al Fondo Climático. Cada año se organiza una o varias convocatorias de proyectos, invitando a las ONGs y organizaciones a presentar sus propuestas. EKOenergía preselecciona y luego un comité de expertos selecciona aquellos proyectos con mayor impacto positivo esperado y son implementados por organizaciones confiables y experimentadas.
¿Cómo es el día a día en EKOenergía?
En EKOenergía se llevan a cabo múltiples tareas. Todas ellas encaminadas a la promoción de la transición energética hacia un mundo 100% renovable. Cuentan con un equipo multicultural, en el que todos los materiales de comunicación son traducidos en las diferentes lenguas de los mercados en los que operan que, de hecho, ya son más de 60. A demás el contactar a diferentes clientes y usuarios para contarles su misión o ayudar a los clientes actuales, está presente en su día a día.
Evidentemente, la gestión y administración de la ecoetiqueta ocupa una parte considerable de su tiempo, ya que están en contacto diario con empresas de energía y grandes consumidores de energía en todo el mundo.
¿Cómo contratar tu tarifa con EKOenergía?
Durante este mes de Octubre la etiqueta estará incluida en la tarifa que más se adapte a tus necesidades desde nuestra web. Es un buen momento para comenzar el cambio de energía.
Los próximos meses deberás acceder al producto en concreto y buscar el apartado de EKOenergía, desde ahí tendrás un botón que pondrá «Contratar tarifa con EKOenergía» y ya accederas directamente a la contratación de la tarifa con la etiqueta.