Nuestra apuesta por el vehículo eléctrico alimentado con energía de origen 100% renovable
En España, el número de empresas que apuestan por tener una flota de vehículos eléctricos…
En España, el número de empresas que apuestan por tener una flota de vehículos eléctricos…
En Bodegas Fernández de Piérola tenemos el orgullo de ser pioneros en nuestra apuesta por…
El invierno ha entrado suave en cuestión de temperaturas como lo hizo el otoño y,…
Las construcciones BioPasivas tienen como objetivo que las personas que las habitan puedan disponer de…
Somos propietarios de un pequeño hotel en San Carlos de la Rapita (Hotel del Port)…
Desde la famosa Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, allá por 1992, los responsables políticos de la llamada comunidad internacional –los Gobiernos y los gobernantes– han hablado mucho, y con grandilocuencia, sobre la necesidad de combatir el cambio climático, pero han hecho muy poco.
La nueva ley eléctrica nace con el objetivo casi exclusivo de eliminar en el tiempo, sin conseguirlo, el déficit tarifario. Bien al contrario, al final de este ejercicio éste déficit va a aumentar ya que se contaba, en parte, con fondos presupuestarios que nunca van a llegar, habida cuenta de la situación del déficit público.
EKOenergía es una red de 27 ONG’s ambientalistas de 21 países. Los miembros españoles son…
En 1974, en plena crisis petrolera, los países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) crearon la Agencia Internacional de la Energía (AIE) con un doble mandato: promover la seguridad de sus miembros con respuestas colectivas ante cortes de suministro de crudo –interviene en los mercados en situaciones de crisis, como la Guerra del Golfo de 1991– y asesorarles para seguir una política energética acertada. Este segundo mandato lo cumple elaborando informes y análisis que son referencia principal para el diseño de políticas energéticas nacionales y supranacionales.
La energía está llamando la atención de muchos analistas, como una dimensión esencial de la sostenibilidad. Se extiende la opinión de que, una vez que superemos las facetas financieras de la crisis actual, la próxima gran barrera para el crecimiento de la economía mundial puede ser la energética.
Paseo de la Castellana 259C
Torre de Cristal
28046 Madrid
Tfno: 900 373 105
Fax: 91 307 03 50
comercial@gesternova.com
Si quieres trabajar en Gesternova y formar parte de un equipo joven y dinámico puedes enviarnos tu CV desde aquí