Vehículo Eléctrico vs Tradicional, el modelo energético marca la diferencia
En Europa se compran anualmente más de 27 millones de vehículos tradicionales de combustión (VT),…
En Europa se compran anualmente más de 27 millones de vehículos tradicionales de combustión (VT),…
Llevo ya unos cuantos años dedicado a las energías renovables, a la sostenibilidad, a los…
Las naciones tienen que actuar coordinadamente para prevenir un cambio climático que ya ha comenzado y que lleva camino de causar daños incalculables a las propiedades, a la seguridad alimentaria y energética mundiales y, a la larga, a millones de personas y a la propia civilización humana.
El penúltimo episodio de la catarata de despropósitos en la que se ha convertido la no política energética de este país para frenar el desarrollo de las renovables es un fiel exponente de lo que ha sido todo este largo, absurdo y nefasto proceso. Efectivamente, la noticia de que los famosos informes que el Gobierno habría empleado para fijar los parámetros de la nueva retribución del otrora Régimen Especial eran posteriores a la aprobación de la norma confirma que la mentira, sí, la mentira, lo falso, el engaño, han sido la esencia de la ofensiva anti-renovable inspirada y demandada por las grandes compañías eléctricas y ejecutada por los sumisos gobiernos de turno.
El último Informe sobre el Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, elaborado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), un documento im-pres-cin-di-ble para cualquiera que esté interesado en el sector de la energía limpia, cifra en 93.415 el número de personas que trabajan en él (ver gráfico inferior). La cifra es un 31% más baja que el máximo de empleo mantenido por el sector, que se alcanzó, según la Asociación, en 2008, con 136.163 trabajadores.
Ursula Von der Leyen, ministra de Defensa de Alemania, acaba de reclamar la revisión de la política de seguridad nacional del país, algo que sólo ocurre cuando un acontecimiento realmente importante cambia en el tablero geopolítico: las dos veces anteriores fue a raíz de los atentados del 11 de septiembre y de la caída de la URSS. El motivo de su demanda es el comportamiento del Presidente ruso: “Alemania no debe hacerse ilusiones; Vladímir Putin intenta sustituir el derecho internacional por una política de dominación y esferas de influencia”, en palabras de la Ministra.
Buenos días, soy Arabia Saudí. Me dedico a vender petróleo, un líquido viscoso que abunda bajo mis arenas y que mueve –nunca mejor dicho– el mundo moderno. Tengo tanto, y tan buenas infraestructuras para extraerlo y distribuirlo por todo el planeta, que controlo su precio global.
La prensa está llena de titulares sobre la bajada de los precios del petróleo. Desde el mes de julio se ha reducido a la mitad, situándose en el entorno de los 50 dólares por barril, y concluyendo un período de cuatro años con el crudo situado ligeramente por encima de los 100 dólares. El abaratamiento, según los cálculos del Banco Mundial, será muy positivo para la economía: una bajada del precio del 30% aporta un incremento del 0,5% al PIB global en el medio plazo.
El último World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha vuelto a poner de manifiesto que las subvenciones a las energías fósiles cuadruplican con creces las subvenciones que reciben las energías renovables en el mundo. El organismo internacional calcula que las primeras ascienden a 550.000 millones de dólares anuales, mientras que las segundas son 120.000 millones.
Se puede empezar hablando de Europa y energía pero siempre se acabará discutiendo solo sobre…
Paseo de la Castellana 259C
Torre de Cristal
28046 Madrid
Tfno: 900 373 105
Fax: 91 307 03 50
comercial@gesternova.com
Si quieres trabajar en Gesternova y formar parte de un equipo joven y dinámico puedes enviarnos tu CV desde aquí