Tarifa fija o variable de luz ¿Cuál debo elegir?
Índice de contenidos
Cuando vas a contratar una tarifa de la luz la primera pregunta que te surge seguro que es ¿Tarifa fija o tarifa variable?, y como hay gente que no tiene muy claro la diferencia, ni cuál se adapta mejor a sus necesidades eléctricas, vamos a ver las diferencias entre tarifa fija o variable.
¿Qué es la tarifa fija?
Una tarifa fija es aquella en la que en los tramos que la componen (punta, llano y valle) pagas un precio fijo por kWh, por lo que tu factura no depende de las subidas y bajadas del mercado eléctrico y siempre disfrutas del mismo precio.
Este precio para el kWh se establece entre el cliente y la comercializadora cuando se firma el contrato y suelen estar preestablecidos durante un periodo determinado también en el contrato.
¿Qué es la tarifa variable?
También conocidas como indexadas, son aquellas que cambia en función del mercado eléctrico también conocido como “pool”. Esto quiere decir que el precio fluctúa (sube o baja) cada hora dependiendo de la demanda eléctrica, por lo que tu factura eléctrica no siempre será la misma y pueda variar en función de lo que suceda en el mercado.
Esto quiere decir, que en los meses donde la demanda sea menor y el precio sea menor, tu factura será también menor; pero en cambio, en los meses donde la demanda sea mayor el precio también lo será y se pagará más en la factura a final de mes.
Ventajas y desventajas tarifa fija y variable
Ya hemos mencionado cada una de las tarifas y hemos explicado cómo funcionan, ahora vamos a mencionar las ventajas y desventajas que tienen cada una para que las conozcas mucho mejor y puedas decidir cuál te interesa más.
Tarifa fija
Ventajas:
- Siempre sabrás lo que vas a pagar por el kWh, por lo que tu factura a fin de mes siempre será la misma si tu consumo es el mismo.
- No tendrás que estar atento al mercado y a su fluctuación.
- Si el mercado eléctrico sube no tendrás que preocuparte de nada, tu tarifa no se moverá.
Desventajas:
- En los meses que el precio del mercado esté por debajo de tu tarifa fija pagarás algo más y tu precio no se revisará hasta la finalización del contrato.
- Estas tarifas suelen tener márgenes para poder hacer frente a las variaciones del mercado.
Tarifa variable
Ventajas:
- En los meses con poca demanda y donde el precio este muy ajustado lo que puede hacer a largo plazo lo que hará que esta tarifa sea más económica.
- Los precios para el kWh son los que establece OMIE.
Desventajas:
- Tu tarifa depende de un factor externo que no controlas y esto puede hacer que algunos meses tu factura sea más alta de lo normal.
- Tendrás siempre la incertidumbre de qué pagas al final de mes lo que hará que no sepas lo que vas a pagar hasta que tengas la factura.
Entonces, ¿qué es mejor? ¿la tarifa fija o la variable?
No hay una respuesta rotunda para esto, pues depende del tipo de consumidor que seas y cómo se encuentre el mercado en la actualidad.
Si eres de las personas que le gusta saber lo que paga en cada momento y estar tranquila a final de mes, te recomendamos la tarifa fija.
Si eres de las personas que prefiere ahorrar y no le importa depender del mercado eléctrico, te recomendamos la tarifa variable.
En Gesternova, te dejamos las tarifas claras en nuestra web para que no tengas dudas y puedas contratar la que más te interese. Además, podrás realizar la contratación online y siempre sabiendo que estás contratando energía 100% renovable y así ayudar al planeta y a la transición energética. ¿Te apuntas?