Ventajas de la energía renovable en tu tarifa de la luz
Índice de contenidos
Cada vez existen más opciones entre las que elegir a la hora de contratar una tarifa de la luz, ya sea para tu hogar o tu negocio.
Y una de las más recomendadas es elegir energía 100% renovable, como las que ofrecemos en Gesternova.
En Gesternova apostamos por una transición energética que, además de ser más respetuosa con el medio ambiente, supondrá un retorno económico a largo plazo.
Ya que, tenemos la firme creencia de que lo que no es medioambientalmente sostenible, económicamente tampoco lo es, y para conseguir esto, es fundamental apostar por fuentes de energía renovable.
Fuentes de energía renovable
Son fuentes de energía basadas en el aprovechamiento de recursos naturales e inagotables como el sol, el viento, el agua o la biomasa, alejadas de la explotación de combustibles fósiles y del impacto medioambiental que supone emplear recursos finitos y sin capacidad de renovación.
En Gesternova comercializamos única y exclusivamente energía renovable además de representar en el mercado eléctrico a productores de:
- Energía Solar, que consiste en aprovechar la radiación electromagnética del sol tanto para conseguir energía fotovoltaica como térmica.
Se trata de una de las renovables que más posibilidades tienen a la hora de desarrollarse, puesto que el sol en mayor o menor medida puede ser aprovechado en cualquier parte del planeta.
- Energía Eólica, que se produce gracias al movimiento de los aerogeneradores impulsados por el viento, responsable de generar energía cinética.
Es una de las fuentes de energía renovable más madura y eficiente, ya que está disponible en la totalidad del planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear empleo de forma local.
- Energía Hidráulica, que aprovecha el movimiento del agua de ríos, torrentes o presas para generar energía eléctrica.
La fuerza que provoca el movimiento del agua hace girar una turbina conectada a un transformador, que convierte el movimiento en energía eléctrica.
- Energía Biomasa, que se obtiene a través de la combustión de materia orgánica caracterizada por tener un bajo contenido de carbono, un elevado contenido de oxígeno y compuestos volátiles.
Todas ellas son energías limpias, sostenibles y seguras, y este motivo está dando lugar a un cambio progresivo del modelo energético que cuenta con las numerosas ventajas que supone pasarse a las energías renovables.
Ventajas de las energías renovables
- Son inagotables
A diferencia de los combustibles fósiles y la energía nuclear, contienen una enorme cantidad de energía y pueden regenerarse por medios naturales, sin que sea necesaria la acción del hombre.
- Ayudan a minimizar el cambio climático
No emiten gases de efecto invernadero u otros gases contaminantes, ni generan residuos radioactivos. Además, no necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento.
- No suponen un riesgo para la salud de las personas.
No emiten sustancias tóxicas ni CO2 a la atmósfera, que suponen numerosas enfermedades y problemas respiratorios. Además, no dejan residuos peligrosos para la salud.
- Cada vez son más competitivas
Las energías renovables más utilizadas, como la energía fotovoltaica y la energía eólica, han conseguido ser tan competitivas como las convencionales. Además, al ser una apuesta de futuro, existen ayudas y subvenciones para aquellos que consumen energía renovable con el objetivo de fomentar el cambio de modelo energético.
- Proporcionan independencia energética
Las fuentes de energía renovable pueden aprovecharse en cualquier lugar del planeta, lo que fomenta la autosuficiencia y la no dependencia de las importaciones de materias primas de otros países.
A todas estas ventajas se les suman las numerosas desventajas de las energías no renovables, que engloban combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, y combustibles nucleares, como el uranio, el plutonio y otros elementos químicos.
Desventajas de las energías NO Renovables
Estas desventajas son principalmente:
- Aumentan el calentamiento global y el cambio climático, ya que la quema de combustibles fósiles favorece al aumento de las temperaturas provocando alteraciones en el equilibro ecológico.
- Provoca contaminación directa de la atmósfera, mares y suelos por la emisión de gases y la filtración de los combustibles.
- Son más caras y suponen una mayor dependencia energética.
Conclusión sobre las ventajas de las energías renovables
Todo esto ha contribuido para que las energías renovables estén a la orden del día si decides cambiar tu tarifa de la luz.
Además, es una tendencia que irá en aumento, ya que la Unión Europea tiene el compromiso de conseguir que el 32% de toda la energía consumida en territorio europeo, sea de origen renovable.
Y tú, ¿Aún no te has pasado a la energía renovable?
¡No esperes más y hazlo de la mano de Gesternova!